En WeeMove, queremos que no se te escape nada acerca de la normativa de patinete eléctrico en Asturias para que puedas conducir el tuyo con total tranquilidad.  Cada vez hay más usuarios de este nuevo medio de transporte en la ciudad y por ello es necesario que haya una regulación conocida por todos. Por eso, te contamos todo aquello que necesitas saber sobre las reglas vigentes actualmente en el siguiente post y , si todavía no tienes seguro para tu patinete eléctrico, te recomendamos que lo consideres para disfrutar de una conducción tranquila ante los imprevistos que puedan surgir.

 

¿Qué indica la normativa de patinete eléctrico de Asturias?

A pesar de que la regulación formal de los patinetes eléctricos se encuentra todavía en fase de tramitación, existen una serie de indicaciones que se deben seguir a la hora de circular por el territorio asturiano, si quieres saber cuáles son, continúa leyendo este post.

 

¿A quién se aplica la normativa?

La Dirección General de Tráfico define el vehículo de movilidad personal aquel con una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre los 6 y los 25 kilómetros por hora.

Los patinetes eléctricos estarían dentro de la categoría de los VMP, aunque existen diferentes tipos en función de las características de cada patinete, especialmente de su peso y de la velocidad que puedan alcanzar.

A los VMP no se les exige autorización administrativa para circular ni para conducir, ni seguro obligatorio.

No están considerados VMP los vehículos sin sistema de autoequilibrio y con sillín, los concebidos para la competición o los vehículos para personas con movilidad reducida. También están excluidos de esta norma los patinetes con asiento, los ciclos de motor o los ciclomotores de dos ruedas, que sí requieren carné, matrícula, póliza de seguro y casco.

 

 

¿Qué normas se deben seguir para circular en patinete eléctrico en Asturias y que sanciones se aplican?

Existen cinco normas fundamentales que deben seguir los conductores de este tipo de vehículos, y son las siguientes:

  • Tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas. Las sanciones por esta infracción oscilan entre los 500 y 1.000 euros. Y si dan positivo, el patinete se inmovilizará.
  • No pueden hacer uso del teléfono móvil o auriculares durante la conducción. La multa por infringir esta norma es de 200 euros.
  • No pueden circular por aceras y zonas peatonales. La sanción es de 200 euros, con los matices que incorporen las ordenanzas municipales.
  • Solo podrá viajar una persona en el patinete, la que lo maneja. La multa por transportar a una persona adicional es de 100 euros.
  • Se considerará negligencia el hecho de conducir durante la noche sin el alumbrado ni las prendas o elementos reflectantes adecuados. La sanción es de 200 euros.
  • Además, si las ordenanzas municipales obligan al uso de casco, el hecho de no utilizarlo se multa con 200 euros.

También serán los ayuntamientos los que establezcan las prohibiciones sobre estacionamientos y, si la persona que comete una infracción es menor de 18 años, serán los padres o tutores los que respondan de la multa.

Los patinetes eléctricos no tendrán que ser matriculados y su conductor no necesitará un permiso administrativo y no necesitarán un seguro obligatorio de accidentes. Por ello, el conductor comete una infracción no se le detraerán puntos del carné de conducir.

 

A pesar de que asegurar tu patinete no sea obligatorio en tu ciudad, te recomendamos que descubras las coberturas que te ofrecemos en WeeMove con nuestro seguro de patinete eléctrico

para que puedas disfrutar de tu conducción la tranquilidad de estar cubierto ante cualquier imprevisto que pueda suceder.