Bilbao es una de las ciudades en las que se ha aprobado una instrucción para el uso de patinetes eléctricos. Esto es debido a que en los últimos años ha aumentado notablemente el uso de este tipo de vehículos por la ciudad, y esto ha hecho que se regule la forma en la que se debe circular y los factores a tener en cuenta a la hora de hacerlo.

En WeeMove, la aseguradora que te permite contratar tu seguro de patinete eléctrico adaptado a tus necesidades y a un precio asequible, la hemos analizado para que estés al tanto. Si quieres descubrir qué dice esta normativa, no te pierdas este post en el que te lo detallamos todo para que circules por la ciudad bilbaína con total tranquilidad.

 

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA CIRCULAR CON TU PATINETE EN BILBAO

El Área de Movilidad y Sostenibilidad ha elaborado una normativa que servirá de referencia hasta que se promulgue la Ordenanza Municipal de Bilbao y consta de cinco artículos.

Esta normativa establece una serie condiciones a la hora de circular en patinete eléctrico, y es conveniente que las conozcas para así poder evitar cualquier tipo de problema.

El resumen que te damos a continuación te proporcionará los conocimientos necesarios para utilizar tu patinete con total tranquilidad por la ciudad bilbaína.

 

 

¿Cómo clasifica los patinetes eléctricos la normativa de Bilbao? 

El ayuntamiento ha clasificado los vehículos de la misma forma que la DGT, que hace una división entre los vehículos de tracción humana (MVH) o patinetes sin motor y aquellos vehículos de movilidad personal (que incluyen los patinetes eléctricos) en tres categorías:

  • Vehículos de tipo A: cuya capacidad es de un máximo de 20 kilómetros hora y su peso no supera los 25 kilogramos. La edad mínima de circulación para este tipo de vehículos es de 16 años.
  • Vehículos de tipo B: no superan los 30 kilómetros/hora y pesan un máximo de 30 kilogramos. El conductor de este tipo de patinete deberá tener al menos 18 años de edad.
  • Vehículos de tipo C: no rebasan los 40 kilómetros/hora y su peso no excede los 300 kilogramos de masa. Para circular con un patinete de este tipo, también es necesario ser mayor de edad.

 

¿Por dónde deben circular los patinetes eléctricos en Bilbao?

Los patinetes solo podrán circular por vías a 30 kilómetros/hora por la ciudad de Bilbao.

Además, no estará permitido que circulen por los siguientes espacios:

  • Aceras
  • Zonas peatonales
  • Plazas
  • Parques
  • Jardines

Como excepción para los vehículos de movilidad personal (VMP) de tipo A se permitirá su circulación por las calles La Cruz, Portal de Zamudio y Ronda, sentido calle La Ribera, accediendo desde la calle Askao, con algunas obligaciones.

Los VMP solo lo podrán hacer por las denominadas calles 30. Las vías ciclistas segregadas físicamente del resto del tráfico y de los espacios peatonales podrán ser utilizadas, exclusivamente, por VMP tipo A y su velocidad no podrá superar los 20 km/h.

 

 

¿Dónde se puede estacionar el patinete eléctrico en Bilbao?

En cuanto al estacionamiento, no está permitido el estacionamiento de aquellos vehículos de movilidad personal de Tipo A en las aceras, salvo en los aparcabicis. Además, en el caso de los de tipo B, no se permiten bajo ninguna circunstancia.

Si se permitirá el estacionamiento de patinetes eléctricos en las reservas de estacionamiento para motos y bicicletas.

 

¿Qué pasa si se utiliza el patinete eléctrico en Bilbao para una actividad económica?

El quinto y último artículo de la normativa, regula las actividades económicas que se puedan desarrollar mediante los patinetes eléctricos y establece que la conducción que se realice con fines comerciales o económicos, deberá estar expresamente autorizada por el Área de Movilidad y Sostenibilidad.

 

Esperamos que te haya sido de utilidad la información que te hemos dado en WeeMove sobre la normativa de patinete eléctrico en Bilbao.

Si estás interesado en asegurar tu patinete con las mejores coberturas. Calcula rápidamente en nuestra web un seguro adaptado a ti, en el que tendrás las coberturas que necesites para poder circular con tranquilidad.