Alma Skater es uno de los blogs más punteros de España en lo que a nuevos gadgets de movilidad se refiere. Un lugar al que acudir para encontrar todo tipo de información sobre bicicletas, patinetes eléctricos, e bikes y demás dispositivos de movilidad. Sus artículos son una guía estupenda para todos aquellos que quieren adentrarse en este mundo, con guías, análisis y listados con los mejores productos del año.
Por todo esto, hemos querido hacerle unas preguntas sobre su blog y la actualidad del sector. Esto es lo que nos ha contado.
-
¿Cómo surge la idea de crear un blog sobre estos nuevos elementos de movilidad?
Pues tuve la suerte nacer en una ciudad como Sevilla, soleada, exageradamente plana y pionera en el mundo de la movilidad urbana. Crecer en este contexto me permitió desde muy pequeña moverme por la ciudad de forma autónoma y esa sensación de libertad fue lo que me enganchó.
A lo largo de los años he ido probando diferente maneras de moverme por la ciudad, al principio en bicicletas, luego pasé a los patinetes y los skates, y por último he experimentado (y disfrutado mucho) con los patinetes, ebikes, longboards y skates eléctricos.
-
En los últimos años hemos vivido un boom con todos estos dispositivos. Muchos decían que sería una moda pasajera, pero parece que han venido para quedarse. ¿Qué opinas tú?
¡Es imposible que sea una moda pasajera! La mayoría de las personas que usan el coche en la ciudad para ir al trabajo día a día no recorren una gran distancia y sin embargo tardan mucho tiempo debido a los atascos y tienen que pagar los enormes costes que supone un coche (compra, seguro, ITV, revisiones, averías, parking, etc.) para usarlo menos de dos horas al día y luego tenerlo parado.
El patinetes y la bicicleta eléctrica te ofrecen poder cubrir estos trayectos no solo más rápido sino de forma muchísimo más económica. Además con el progreso continuo de la tecnología tendremos cada vez e bikes y patinetes eléctricos cada vez más eficientes y con mejores prestaciones.
Más barato, más rápido y más ecológico. Definitivamente han llegado para quedarse.
-
Cada vez se hace más patente la necesidad de una legislación que regule el uso de los patinetes eléctricos y demás aparatos. ¿Crees que la regulación ayudará a que se estandarice aún más su uso?
A mi me gusta pensar en estos dispositivos eléctricos como en un vehículo más. ¿Alguién pensó que la regulación del uso del coche fuera a acabar con la industria cuando este se empezó a popularizar? Por supuesto que no.
Con la llegada de cada vez más usuarios será necesaria una legislación que siente las bases de la convivencia y esto animará no solo a más personas a usar estos dispositivos sino también forzará a las instituciones públicas a mejorar las infraestructuras que faciliten el uso de los patinetes eléctricos y las e bikes como la creación de carriles específicos, aparcamientos e incluso puntos de recargas.
La forma de movernos está cambiando y afortunadamente a mejor, ya que debemos de recordar que estos dispositivos no emiten ni ruidos ni polución, dos cosas que sobran en la mayoría de ciudades españolas.
-
Todo el mundo está concienciado de la necesidad de tener un seguro de coche o moto. Sin embargo, con las bicis y patinetes no existe tanta concienciación. ¿Qué le recomendarías a los usuarios en este aspecto?
Creo que el usuario de estos dispositivos eléctricos tiene que ser consciente de la gran velocidad a la que circulan. Algunos piensan que 25 km/h (la velocidad máxima permitida) no es mucho pero te puedo asegurar que una colisión/caída a esa velocidad puede poner en grave peligro no solo tu integridad física sino también las de las demás personas que circulan por la vía pública.
Además debemos de tener en cuenta que el uso de estos sistemas de movilidad eléctricos son relativamente nuevos y los peatones aún no se han acostumbrado a ellos creando situaciones muy comprometidas en algunos casos. Si a esto le sumas que no hacen ningún tipo de ruido al pasar tienes una gran probabilidad de tener un percance.
Todo el mundo tiene muy interiorizado la necesidad de tener un seguro de coche, de la casa e incluso de viajes pero no el de los patinetes eléctricos o las e bike. Personalmente creo que esto es un gran error porque por intentar ahorrar unos pocos euros puedes acabar perdiendo mucho más de lo que crees.
Si piensas en lo que te ahorras solo en un mes de gasolina del coche podrás contratar la mejor póliza que ofrece Weemove. Es cuestión de mentalidad, no de presupuesto.
-
¿Fue tu concienciación sobre este tema lo que te ha llevado a hacerte prescriptor de WeeMove?
Por supuesto, como he mencionado al principio de la entrevista llevo más de 15 años moviéndome en la ciudad con todo tipo de vehículos de movilidad urbana y por lo tanto he sufrido algún que otro accidente y susto, a veces por mi culpa/despiste y a veces por despiste de una tercera persona. Es lo que tiene la moverse y estar vivo, que te pueden pasar cosas.
-
¿Qué es lo que más valoras de ser uno de nuestros suscriptores?
La claridad. Valoro mucho las empresas que son claras con respecto a lo que ofrecen y los precios. Sin trucos, sin letras pequeñas, sin presiones para contratar la póliza más cara.
Otros puntos fuertes de Weemove son los precios y la rapidez, puedes contratar un seguro muy económico y en menos de 10 minutos. Vamos, que si no tienes un seguro hoy en día es porque no quieres.
-
Como usuario, ¿qué tipo de coberturas valoras más, las que cubren a tu patinete o bicicleta o las que te protegen a ti mismo?
Para mi un seguro a terceros es INDISCUTIBLE, nunca sabes lo que te puede pasar y sobre todo con quien te puede pasar, y estar cubierto ante posible daños a terceros hace que por muy poco dinero al año (son las pólizas más baratas) puedas dormir tranquilo.
Últimamente desde que me dedico profesionalmente a la página web de Alma Skater valoro mucho los seguros que cubran los posibles robos, ya que pruebo bicicletas eléctricas y scooters de gran valor y no está demás estar cubiertos ante posibles ladrones.
-
Que te roben tu vehículo, una colisión con un coche, un accidente en el que está implicada otra persona… son cosas en las que nunca pensamos, pero que pueden darse con bastante facilidad. ¿Te mueves más tranquilo desde que sabes que estás protegido ante estos incidentes?
Puede que no pienses que te puedan pasar pero pasan. En todos mis años conduciendo por la ciudad he tenido varias caídas por un firme en mal estado (agujeros, aceite en el pavimento, etc), me han robado tres bicicletas y hasta en tres ocasiones he colisionado con un coche, por fortuna a poca velocidad y sin consecuencias graves.
Como he dicho antes, en la vida pasan cosas, puedes cerrar los ojos a esta verdad o puedes afrontar la posibilidad, tomar la responsabilidad y cubrirte en caso de problemas. De nada sirve lamentarse cuando te ves envuelto en un accidente.
-
Finalmente, ¿hay algo más que quieras añadir?
Me gustaría recordar a los lectores que tan importante es tener un seguro para patinete/bicicleta eléctrica como conocer las normativas actuales o las prestaciones técnicas de la e bike o patinete eléctrico que se quiere adquirir.
Existe una gran oferta de vehículos eléctricos de diferentes calidades, y a menudo resulta difícil elegir sino se tienen claro los conceptos básicos como la potencia, autonomía o el sistema de frenado entre otros. Por ese motivo, comprar un patinete eléctrico puede convertirse en una gran inversión que cambiará tu forma de moverte por la ciudad o en una pérdida de dinero si no se elige bien.
Si quieres tener información de primera mano sobre todo lo relacionado con dispositivos de movilidad urbana (patinetes eléctricos, e bikes, hoverboard, skates) visita nuestra web .
Ofrecemos información actualizada y además te asesoramos y resolvemos tus posibles dudas para que puedas acertar en tu próxima compra.
Quedamos a vuestra disposición.
Muchas gracias por este rato de charla.
-
Muchas gracias Alma Skater por habernos dedicado tu tiempo. Seguiremos atentos a todas las novedades de tu blog.