Hoy en día puedes ver que las personas en las grandes ciudades necesitan de soluciones de movilidad para poder desplazarse e ir a sus trabajos, lugares de estudio o simplemente a ver a alguien sin tener que estar mucho tiempo encerrado en un atasco. De este modo, los patinetes eléctricos han surgido como una perfecta solución para que puedas llegar más rápido a tus destinos. No obstante, todavía hay algunas dudas sobre la normativa que deben seguir estos elementos, algo que trataremos de solventar en estas líneas. ¿Sabes si es obligatorio un seguro para tu patinete eléctrico? En WeeMove te lo contamos. Y además, te sugerimos el mejor seguro para patinetes eléctricos.
[lwptoc]
¿Cuál es la normativa sobre patinetes eléctricos?
El patinete eléctrico se ha convertido en un nuevo medio de transporte debido a las soluciones que nos aporta respecto a la movilidad. De hecho, las principales ciudades españolas ya cuentan con patinetes circulando por sus aceras, aunque bien es cierto que cada una de ellas tiene una regulación diferente. Sin embargo, eso no quita que haya una normativa común a la que deben adaptarse los patinetes de todas las ciudades.
Se trata de un medio de movilidad más económico que la moto o el propio coche, e incluso son más rápidos si las ciudades tienen buenas conexiones con los carriles bici o las aceras, que son los lugares por donde deben circular. Además, no tienes que hacer ningún esfuerzo físico cuando los conduces y lo mejor es que pueden acceder a todas las zonas de la ciudad, incluso a las que están restringidas a la circulación para vehículos a motor.
La presencia de una normativa específica y homogénea disminuiría los riesgos que conlleva que estos patinetes convivan con otros medios de transporte. De hecho, diferentes estudios revelan que tanto peatones como conductores sienten inseguridad con estos vehículos en las aceras, lo que lleva a una incertidumbre general.
Sin embargo, debes saber que, ante esta situación, el Gobierno prepara un Real Decreto sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP), donde se establecerá que la velocidad máxima es de 25 kilómetros por hora, que al ser vehículos que no son propulsados con motor no tienen la obligatoriedad de tener un seguro, que no podrán circular por vías interurbanas, que no necesitan un permiso de circulación y que tampoco será obligatoria su matriculación.
La única base legal son las ordenanzas de los ayuntamientos, donde se clasifican estos vehículos en dos tipos y donde los patinetes eléctricos estarían dentro del tipo A (velocidad máxima de 20 km/h) y tipo B (velocidad máxima de 30 km/h). Sin embargo, debes saber que no hay otras limitaciones, de ahí que cada municipio tenga su propia normativa, como por ejemplo Madrid, Barcelona o Valencia, que son las ciudades donde más se usa este medio de transporte. Veamos:
Normativa sobre patinetes eléctricos en Madrid
La edad mínima para circular con ellos es de 15 años y pueden ser usados en carriles bici, calzada de calles integradas en zonas 30 y calles donde la velocidad máxima sea de 30 kilómetros por hora. Además, no se puede circular con ellos con auriculares y los patinetes alquilados deben contar con un seguro y usarse con casco.
Normativa sobre patinetes eléctricos en Barcelona
La edad mínima de uso es de 16 años y solo se pueden usar en carriles bici y en zonas 30, mientras que el aparcamiento debe ser en zonas habilitadas.
Normativa sobre patinetes eléctricos en Valencia
La edad mínima de uso es de 16 años y se puede circular con ellos por calzada, ciclocalles, vías de sentido único y calles de zona 30. Además, se obliga a que los conductores de patinetes de tipo B lleven casco.
¿Qué debe cubrir un seguro para patinetes?
En caso de que optes por contratar un seguro para patinetes puedes ver que hay diferentes opciones, aunque lo primordial debe ser la contratación de un seguro que cubra la responsabilidad civil. Es decir, como si de un vehículo a motor se tratase, lo principal es que estemos cubiertos en caso de accidentes y que los daños hacia terceros puedan estar cubiertos por esta póliza.
Otro tipo de cobertura en seguros para estos patinetes son los seguros de asistencia en viaje o las coberturas de todo riesgo, que dan una tranquilidad total cada vez que circulamos.
Si quieres saber más, en WeeMove te contamos más sobre las mejores coberturas de seguro de patinetes. No busques más excusas y protégete cuando utilices tu patinete eléctrico. ¿A qué esperas?
En definitiva, el uso de estos patinetes está cada vez más extendido, de ahí que una regulación común de su uso sea cada día más necesaria para que podamos circular con total tranquilidad por las calles.