En WeeMove, nos importa que circules por tu ciudad conociendo la normativa vigente. Por eso, si quieres circular por Málaga con tu patinete eléctrico sin llevarte ningún susto, en este post te contamos todo lo que necesitas saber para estar al día.
Recientemente ha aumentado notablemente la cantidad de personas que utilizan el patinete como medio de transporte, si eres una de ellas, lee este post para ponerte al día sobre la regulación vigente y asegura tu patinete eléctrico para circular con total tranquilidad.
¿Qué indica la normativa de patinete eléctrico de Málaga?
A pesar de que Málaga no tiene todavía una normativa específica que regule el uso de los patinetes, se deben seguir una serie de pautas que se encuentran recogidas en la Ordenanza de Movilidad de Málaga, concretamente en su artículo 22. Te detallamos todo lo que necesitas saber sobre ello a continuación.
¿Qué debes saber para circular en Málaga con patinete eléctrico?
Existen una serie de indicaciones que debes saber antes de circular por la ciudad, y son las siguientes:
- A pesar de que no hay instaurada una edad mínima para utilizar estos vehículos, la mayoría de las compañías no permiten a menores de 18 años usar sus servicios.
- Aquellas personas que conduzcan un patinete eléctrico no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías o partes de éstas que estén especialmente destinadas a ellos.
- Sólo podrán circular, acomodando su velocidad a la del peatón, sin sobrepasar los 10 km/h, por las aceras, las calles residenciales o de prioridad peatonal debidamente señalizadas.
- Está prohibido que los patinetes eléctricos sean arrastrados por otros vehículos.
- En zonas peatonales, calles residenciales o de prioridad peatonal, debidamente señalizadas, el conductor, debe evitar causar molestias innecesarias al resto de usuarios de las zonas por las que transiten, no teniendo prioridad respecto a los peatones.
Ten en cuenta estas indicaciones cuando conduzcas tu patinete y no tendrás ningún problema.
¿Qué medidas se impondrán en la futura normativa oficial?
A pesar de que existen grandes confusiones en torno a la circulación de los patinetes, el Ayuntamiento indica que la Dirección General de Tráfico plantea decretar una regulación general sobre este tipo de vehículos que incluirá diferentes medidas, entre las que se encuentran las siguientes:
- La limitación de 25 km/hora como velocidad máxima para estos vehículos.
- Uso obligatorio de casco.
- Contratación obligatoria de un seguro de responsabilidad civil.
- Prohibición definitiva de circular por las aceras.
- La edad mínima para poder circular con los patinetes será de 16 años. En el caso de los menores de esta edad, tendrán que ir siempre acompañados por sus padres o tutores.
Además, todos los usuarios que circulen por vías de 50 kilómetros por hora deberán llevar casco y chaleco reflectante, mientras que, en el resto de las vías urbanas será recomendable el uso del casco.
¿Estas medidas afectan a todos los patinetes eléctricos?
Estas previsiones en cuanto a la normativa quedan vinculadas con los dos tipos de vehículos de movilidad personal más habituales.
En concreto, los del tipo A, que son ruedas, plataformas y patinetes eléctricos de tamaño más pequeño y más ligeros, con una masa máxima de 25 kilómetros y un metro de longitud; y los de tipo B, que son plataformas y patinetes eléctricos de hasta 50 kilos y 1,9 metros de longitud.
Los patinetes eléctricos tendrán que cumplir con unas condiciones técnicas mínimas, como sistemas de freno, timbre, luces delanteras y traseras y elementos reflectantes para poder circular cumpliendo la normativa.
Como sabemos lo importante que es circular con tranquilidad para ti, si quieres usar tu patinete por tu ciudad sin preocupaciones y sabiendo que tienes las mejores coberturas, en WeeMove te invitamos a que calcules nuestro seguro de patinete eléctrico de forma rápida.