¿El patinete eléctrico es tu vehículo habitual y no conoces la normativa de tu ciudad? En WeeMove queremos que conozcas la normativa vigente en Palma de Mallorca para que conduzcas de forma adecuada y no tengas ningún susto. Además, te recomendamos que asegures tu patinete eléctrico para hacerlo sin ningún tipo de preocupación sabiendo que estás cubierto ante cualquier imprevisto.
LA NORMATIVA DE PATINETES ELECTRICOS EN PALMA DE MALLORCA
En junio de 2019 el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, conjuntamente con la normativa de la DGT, impuso una ordenanza en donde se recogen las reglas para moverte con patinete eléctrico por Palma de Mallorca.
En WeeMove hemos analizado esta legislación, y te contamos aquellos aspectos que consideramos más relevantes y que deberías saber.
¿Cuáles son los requisitos para poder circular con patinetes eléctricos en Palma de Mallorca?
Existen una serie de directrices a cumplir según la normativa, asegúrate de cumplirlas para no cometer una infracción:
- No está permitido circular por las aceras, las plazas, los parques, los jardines y otros espacios públicos destinados en exclusiva a los peatones.
- Está prohibido circular con auriculares o utilizando dispositivos de telefonía móvil.
- No se puede circular con tasas de alcohol superiores a las establecidas en la normativa general de tráfico, o bajo los efectos de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
- La edad mínima permitida para circular con un vehículo de movilidad personal por las vías y los espacios públicos es de 15 años.
- Los patinetes eléctricos que circulen por cualquier calzada tienen que disponer de timbre, sistema de frenado y luces.
¿Por dónde se puede circular en patinete eléctrico en Palma de Mallorca?
Los patinetes eléctricos están autorizados a circular únicamente por los siguientes espacios de la ciudad:
- Por los carriles bici no segregados del espacio para peatones: acera-bici, sin superar la velocidad máxima de 10 km/h.
- Por los carriles bici segregados del espacio para peatones, sobre la calzada, en el espacio comprendido entre la banda de aparcamiento y la acera sin superar la velocidad máxima de 15 km/h.
- Por los carriles bici sobre la calzada, segregados del espacio para peatones, sin superar la velocidad máxima de 20 km/h.
- Por las calles señalizadas como residenciales mediante la señal S-28, sin superar la velocidad máxima de 20 km/h.
- Por las calzadas zona 30 y calles limitadas a velocidades inferiores a 30 km/h, y las ciclo-calles sin superar los 30 km/h y siempre en el sentido de circulación autorizado.
- En zonas y calles específicas establecidas mediante los decretos de Alcaldía que se puedan emitir.
¿Dónde se puede estacionar el patinete eléctrico en Palma de Mallorca?
La normativa, en relación al estacionamiento de los patinetes, indica que los patinetes eléctricos solamente pueden estacionarse en las reservas de bicis o en los lugares específicamente destinados a esta finalidad debidamente señalizados y que está prohibido estacionar en la vía pública patinetes eléctricos que supongan una actividad económica y hagan un uso privativo del dominio público.
¿Qué sanciones existen por infracciones cometidas con patinete eléctrico en Palma de Mallorca?
Las sanciones con patinete eléctrico se calificarán como leves y se tramitarán como infracción de tráfico, que permite el cobro inmediato a los no residentes y el descuento del 50%.
Las sanciones serán las siguientes:
- Desplazarse por la calzada
- Desplazarse en patinete eléctrico por la acera
- Desplazarse por el andén
- Desplazarse por un paseo
- Desplazarse por la zona de dominio y uso público o privado de concurrencia pública
El importe de cada una de las sanciones anteriores será de 40 euros.
Una vez que conoces toda esta información, si quieres contratar tu seguro de patinete con las mejores coberturas y pagando únicamente por aquello que necesites, en WeeMove te ofrecemos un seguro a tu medida que podrás calcular de manera fácil y rápida.