Como muchas otras ciudades españolas, la ciudad hispalense también ha adaptado su ordenanza de circulación a las nuevas circunstancias. Desde septiembre de 2019 Sevilla cuenta con una nueva normativa de patinetes eléctricos.

En ella se regulan aspectos como las vías por las que los patinetes pueden circular, dónde pueden estacionar los patinetes en Sevilla, o cuál es su velocidad máxima. Si quieres descubrir los puntos más importantes de esta ordenanza, no te pierdas el resumen que hemos hecho en WeeMove.

[lwptoc]

¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos en Sevilla? 

La ordenanza municipal de Sevilla establece que los patinetes eléctricos solo podrán circular por una serie de vías.  

¿Cuál es el límite de velocidad? 

La velocidad máxima depende totalmente del tipo de vía por el que circules. Cada una de ellas marca un límite. 

  • Vías ciclistas. Deberás circular a una velocidad moderada, y en ningún caso superar los 15km/h.  
  • Vías compartidas con el peatón. En aceras ciclables, por ejemplo, u otro tipo de vías autorizadas en las que peatón y patinete no estén separados físicamente, la velocidad no podrá ser superior a los 10km/h. 
  • Zonas 20 y 30. La velocidad deberá ajustarse a la limitación de la vía, de todas formas, nunca podrás superar los 25km/h. 

 

¿Cuáles son los requisitos para circular con patinete eléctrico por Sevilla? 

Para poder circular con tu patinete eléctrico en Sevilla deberás cumplir una serie de requisitos. Así que antes de subirte a él, asegúrate de que los cumples. 

  • Un patinete que cumpla la ordenanza. La normativa del ayuntamiento establece que, para poder circular siendo considerado como vehículo de movilidad personal, un patinete deberá cumplir unos requisitos máximos que son:  
  • 15 kg de peso máximo. 
  • 250W de potencia máxima. 
  • 25km/h de velocidad máxima. 

De no cumplirlos, será considerado un ciclomotor, y se deberá atener a las normas de circulación que existen para ellos. 

  • Ser mayor de 15 años. Como excepción, si eres menor podrás circular acompañado de un adulto por una vía ciclista y llevando siempre casco. 
  • Nada de auriculares. No podrás circular con ninguna clase de auriculares de audio o conectables a telefonía móvil. 
  • Luces. Es obligatorio el uso de alumbrado de noche o cuando la baja visibilidad lo haga necesario. 
  • Uso unipersonal. Es decir, no podrás transportar nada ni a nadie en el patinete.  
  • Nada de alcohol ni drogas. No podrás superar los límites de alcoholemia marcados en el reglamento de circulación, ni conducir bajo los efectos de las drogas. 
  • Portar la documentación en regla. La ordenanza obliga a que lleves en todo momento la documentación técnica del patinete emitida por el fabricante o importador. La policía podrá solicitártela en cualquier momento. En esta documentación se especifican características tales como dimensiones, peso en vacío, potencia, velocidad máxima y marcado CE. Podrás sustituir el llevar la documentación por una pegatina del fabricante colocada en el patinete, siempre que sea perfectamente legible y detalle las características citadas anteriormente.  
  • Identificación del vehículo. Deberá poderse identificar claramente tu patinete con el que figura en la documentación, bien a través del número de bastidor, o mediante la clara identificación de la marca y el modelo. 

 

La ordenanza no obliga a contratar un seguro de patinete, pero es altamente recomendable. ¿Qué pasa, por ejemplo, si tienes un accidente y la culpa es tuya? Pues que deberás correr con todos los gastos. Mejor evita sobresaltos y desde 20€/año protégete con nuestro seguro para patinetes eléctricos. En un minuto puedes contratarlo de forma online, sin papeleos ni largos formularios. Además podrás añadir coberturas extra como la de daños o accidentes. .