¿Sabías que ir por las calles de Madrid y encontrarte patinetes eléctricos se ha vuelto algo habitual? Un medio de transporte que ya forma parte del paisaje y de la movilidad diaria de la ciudad. Las personas pueden alquilar un patinete eléctrico para moverse con más comodidad y rapidez, ya que se puedes cogerlo y dejarlo donde sea más conveniente para ti.
Este nuevo tipo de vehículo está en auge actualmente, lo que ha motivado que el ayuntamiento haya tenido que regular su uso. En este artículo vamos a tratar todo lo relacionado con la normativa de los patinetes eléctricos en Madrid (ciudad) y alrededores. Estate atento para manejarlo de forma segura si alguna vez te subes en uno.
Y para que circules con mayor tranquilidad, te recomendamos que contrates un buen seguro para patinetes eléctricos, como el que te ofrecemos en WeeMove, que cuenta con las mejores coberturas.
[lwptoc]
¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos en Madrid?
El incremento de patinetes eléctricos ha obligado al consistorio a redactar una normativa mucho más concreta. Por ello, es fundamental que estés informado sobre las zonas por las que puedes circular y cuáles están prohibidas.
Ciñéndonos a la normativa, debes saber que los patinetes eléctricos no pueden transitar por la acera reservada para peatones, por las calles que solo tienen un carril de un sentido ni por los tramos sin semáforo en las zonas vinculadas a la M-30. Eso sí, dentro de las zonas integradas en el rango 30 km/h o menos tienes la opción de conducir con este tipo de vehículo por los carriles bici, las aceras (siempre y cuando respetes al peatón) y por cualquier carril con dimensiones adecuadas para tu seguridad.
En los parques públicos puedes circular por las zonas en las que hay disponibilidad para las bicicletas, pero si hay sendas que se comparten junto al peatón, tienes que reducir el límite de velocidad a 5 km/h.
Has de tener en cuenta que existen dos tipos de patinetes eléctricos. Por un lado, aquellos que no pasan de los 20 km/h (Tipo A) y, por otro lado, los que tienen mayores dimensiones y pueden alcanzar casi los 30 km/h (tipo B).
La mayoría de las multas a usuarios de patinetes eléctricos están relacionadas con el lugar de estacionamiento de los mismos, ya que muchas personas lo hacen en sitios prohibidos. Lo mejor es que lo estaciones en el lugar que está reservado exclusivamente para las bicis y las motocicletas. En caso de que no exista, lo ideal es que aparques en la acera, en batería, a 3 metros de ancho libre respecto al bordillo.
Sin embargo, cabe mencionar que está prohibido aparcar en la acera cuando las calles tengan una protección especial para el peatón. Este es el caso de la Gran Vía de Madrid, un lugar en el que los patinetes eléctricos pueden poner en peligro a los transeúntes.
¿Quién puede circular con un patinete eléctrico por Madrid?
El Ayuntamiento de Madrid pretende que exista una buena convivencia y compatibilidad con los demás modos de movilidad urbana. De este modo, a pesar de que se han recibido muchas más solicitudes, se han concedido 10 000, de manera repartida por los distintos distritos de la ciudad. Algunas de las empresas que tienen permitido ponerlos a disposición de los ciudadanos son Ride Conga, Mobike, Jump, Scoot, SJV Consulting, Uber, Acciona y Eskay, entre otras.
Según la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, para poder circular en este tipo de vehículo es necesario tener como mínimo 15 años. Eso sí, los menores de edad solo pueden hacerlo con patinetes adecuados a su peso y estatura; además, tienen unos itinerarios marcados y deben ir acompañados por un adulto.
Todos y cada uno de los patinetes eléctricos deben tener obligatoriamente timbre, frenos, luces y elementos reflectantes. Además, los menores de 16 años tienen que llevar casco, estando prohibido hacer uso de móviles y de dispositivos para escuchar música con auriculares.
¿Se necesita seguro para circular con un patinete eléctrico? Respecto a si se debe tener seguro para circular con patinete eléctrico, hay que decir que la regulación depende de cada municipio. En el caso de Madrid, las empresas concesionarias tienen que cumplir con unos requisitos determinados para que no se les multe. Uno de los más importantes es el seguro para usuarios y terceras personas, por eso es importante contratarlo y asegurar que cubra los daños que puede causar un accidente tanto a quien conduce como a otras personas involucradas. Descubre las mejores coberturas del seguro de patinetes eléctricos de WeeMove. Un seguro que se adapta a tus necesidades y que podrás contratar en un minuto de forma online.
En definitiva, conducir cualquier patinete eléctrico por Madrid supone aceptar unas normas, y es importante que las cumplas para que no sufras ninguna consecuencia negativa. Debes tener en cuenta por dónde se circula y que solo pueden hacer uso de ello las personas mayores de 15 años, siempre cumpliendo con los requisitos mencionados.
No dudes en disfrutar de esta nueva forma de movilidad, ya que es muy cómoda y rápida. Eso sí, no olvides todo lo mencionado en este artículo para tu total seguridad. ¡Anímate y vive una experiencia diferente por las calles de la ciudad madrileña!