La pregunta seguro que te la has hecho: me he comprado el mejor patinete y que tanta ilusión me hacía, pero para circular ¿tengo que asegurarlo? ¿es obligatorio asegurar los patinetes? La información es bastante confusa al respecto, están apareciendo instrucciones y normas poco claras, e incluso hay leyes contradictorias entre sí dependiendo de los diferentes ayuntamientos. Desde aquí vamos a aclararte todas tus dudas respecto a la normativa, requisitos, obligaciones, recomendaciones y mejores opciones para tu patinete.

[lwptoc colorScheme=»light»]

¿Existe una normativa sobre patinetes eléctricos?

Recientemente la DGT, después de mucho tiempo de especulaciones, ha publicado una instrucción previa a la normativa que previsiblemente llegará en los primeros meses del 2020. En esta instrucción se especifica a los cuerpos policiales de todo tipo las normas y sanciones que ya se deberían estar aplicando a los patinetes por su condición de vehículo de movilidad personal. Básicamente menciona las sanciones por la conducción bajo el efecto de alcohol o drogas, utilizar el móvil o auriculares, transportar más de una persona (incluido el conductor) o no incorporar sistema de alumbrado y reflectante. Todo ello está prohibido y es sancionable, así como negarse a las pruebas que demuestren el mal uso.

Descubre la normativa para patinete eléctrico por ciudad

Normativa para patinete eléctrico en Madrid
Normativa para patinete eléctrico en Barcelona
Normativa para patinete eléctrico en Sevilla
Normativa para patinete eléctrico en Valencia

Se conocen ya además las normas que incluirá previsiblemente la normativa de 2020 y que está en proceso de tramitación. Entre ellas, la limitación a la velocidad máxima en 25 km/h, la obligatoriedad a estar en posesión de un certificado del fabricante del patinete que especifique todas sus especificaciones técnicas, y la prohibición de aparcar el patinete en la vía pública. El uso del casco no será obligatorio, y tampoco el seguro de responsabilidad civil, pero ambos serán recomendados.

  • Velocidad máxima permitida 25 km /hora

  • Documentación sobre el patinete

  • Prohibición de aparcar en la vía pública

Sin embargo, los municipios y ayuntamientos tienen también derecho para aplicar normas adicionales a la DGT que regulen la circulación en sus calles y vías. En la mayoría de los casos estas normas están alineadas con las de la DGT. Pero en algunos endurecen las mismas, o incluso añaden restricciones adicionales para patinetes. Incluso lo que para un ayuntamiento está permitido, para otro está absolutamente prohibido.

Es el caso por ejemplo de la circulación en calle, carretera, aceras o carriles bici. Por norma general está prohibido circular en patinete en las aceras. Pero algunos municipios aplican la prohibición también para circular en la vía (como en Majadahonda- Madrid). Para otros, se puede circular en aceras de más de 5 metros de ancho, siempre a velocidad de peatón (alrededor de 6-7 km/h), con un margen de distancia de más de 1 metro y dando preferencia siempre a los viandantes (como el caso de Barcelona). En otras ocasiones, el ayuntamiento solo permite circular al patinete en los carriles bicicleta (como en Madrid). E incluso hay municipios que prohíben la circulación en el municipio (como Segovia).

¿Dónde es obligaorio el seguro de patinete eléctrico?

Respecto al seguro para patinete ocurre lo mismo. Hay ayuntamientos donde es necesario tener contratado un seguro de responsabilidad civil para circular. Lugares como Alicante, Benidorm, o Pozuelo de Alarcón (Madrid) requieren de tener contratado un seguro de este tipo para poder utilizar cualquier VMP en sus calles. Los municipios que se están incorporando a esta obligatoriedad son muchos, sobre todo aquellos de más de cincuenta mil habitantes, siendo la punta de lanza los de Barcelona y Madrid que ya han declarado su intención de hacer obligatorio este seguro.

Las razones fundamentales están relacionadas con los accidentes de patinete ocurridos estos años, a los efectos en terceros de los mismos, y al aumento de siniestros año tras año causado por el incremento del parque móvil de VMP en las ciudades. En Barcelona se produce un accidente al día de patinetes.

Hasta 2019 se han contabilizado unos 300 accidentes de patinetes en 44 ciudades, la mayor parte con lesiones leves, aunque con víctimas mortales en algunos de ellos. En 200 de ellos hubo algún tipo de responsabilidad a cubrir por el conductor.

En WeeMove no nos gusta apelar al miedo para hablar de nuestros seguros. Nos gusta asegurarte para que circules tranquilo, para que disfrutes sin preocupaciones. Y parte de ese disfrute viene en saber que, si pasa algo, estarás cubierto. Ten en cuenta que en caso de accidente con tu vmp serías quien asume las indemnizaciones por daños de todos los involucrados ante posibles accidentes. Y en algunos casos, por ejemplo, conductores de patinete o bicicleta se han visto obligados a indemnizar por más de 147 mil euros a peatones golpeados en un accidente.

Así que, ¿es necesario asegurar mi patinete? En algunos municipios, SÍ. En otros de momento no, aunque es muy posible que se incluya su obligatoriedad en el futuro más cercano. En todos los casos es recomendable, según la DGT, la Federación de Municipios, Asociaciones de Usuarios, y también para nosotros. Desde sólo 20 euros podrás estar cubierto por responsabilidad civil hasta 150 mil euros. Y en WeeMove puedes dar de alta tu seguro en 2 minutos.

Tipos de Patinetes

La regulación también clasifica los patinetes en función de su velocidad, medidas, peso, potencia. En WeeMove aseguramos la mayor parte de ellos, pero es recomendable antes de comprarlo que consultes si tu municipio permite su circulación, y si además es asegurable. Hay vmp que por sus características (por ejemplo, velocidad máxima de 80 km/h aunque se pueda autolimitar) que no se pueden asegurar, y si tu municipio obliga a contratar un seguro para circular, ahora o dentro de poco, es posible que te encuentres con un patinete en casa que no puedes utilizar.

en que ciudades es obligatorio el seguro de patinete electrico

Estas son las clasificaciones de cada patinete por sus características según la DGT:

  • Tipo A: Patinetes eléctricos, monociclos eléctricos, hoverboards… se incluyen en este primer tipo de VMP. Pueden circular a un máximo de 20 km/h y pesan hasta 25 kg. La edad mínima de uso en vías y espacios públicos es de 16 años.
  • Tipo B: Segway para adultos, segway mini, patinetes avanzados. Pueden alcanzar los 30 km/h de velocidad máximo y con un peso de hasta 50 kg. En este apartado, también está limitado a mayores de 16 años, pero además deben llevar timbre, luces, elementos reflectantes debidamente homologados y el usuario debe llevar casco.
  • Tipo C: Se subdividen en C0, C1 y C2. Patinetes con asiento, de menos de 45 km/h de velocidad máxima (aunque deben circular limitados a 25 km/h), de uso personal (C0) y profesional (C1 y C2, por ejemplo bici taxis que pueden tener una capacidad de hasta 3 personas). Pueden pesar hasta 300 kg; el resto de exigencias son como las de los Tipo B.

En WeeMove aseguramos todos los patinetes de tipo A y B, y gran parte de los C0, así como otros tipo de VMP como Segways, Hoverboards, Fastwheel, etc., cuya normativa es exactamente la misma que para patinetes.

Normas por Municipio

Para ayudarte a conocer cuales son las normas para circular en patinete de tu ayuntamiento, te indicamos las más populares o particulares.

Normativa para patinetes eléctricos en Madrid

La legislación de patinete eléctrico de Madrid es clara y específica.

  • Recomienda una conducción respetuosa y civilizada por el carril bici, sea por asfalto ,el carril dentro de acera (no por donde caminan los viandantes) o por la calzada si la vía lo permite.
  • La edad mínima para circular sin un adulto o tutor la establece en 16 años.
  • El uso de casco es obligatorio para todos los menores de 16 años.

Normativa para patinete eléctricos en Barcelona

La normativa de Barcelona aplica en función del tipo de patinete definido por la DGT:

  • Los patinetes A y B pueden circular por la acera si es ancha, más de 4,75 metros con más de 3 de espacio libre.
  • Se mantiene la norma de la DGT de no circular por la acera en lo posible para evitar conflicto con los peatones.
  • Los peatones tienen prioridad en cualquiera de las situaciones de circulación.
  • Se recomienda utilizar el carril bici por calzada o el carril bici incorporado en la acera.
  • El uso del casco es obligatorio en menores de 16 años y en los conductores de patinetes de tipo B.

Normativa para patinete eléctricos en Alicante

Desde septiembre de 2019 los usuarios de patinetes eléctricos de la ciudad de Alicante tienen que cumplir con:

  • Llevar casco obligatorio.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil.
  • No circular por las aceras.¡

Normativa para patinete eléctricos en Benidorm

En Benidorm existe legislación específica para los ciudadanos que manejen un VMP, obligando a:

  • Llevar casco obligatorio.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil.
  • No circular por las aceras ni los carriles bici ubicados en éstas (sólo en la calzada) y calles peatonales. Se permite su circulación en parques a velocidad de peatón.
  • Edad mínima de 16 años.

Normativa para patinete eléctricos en Pozuelo de Alarcón

La ciudad de Pozuelo en Madrid ha sido una de las pioneras en regular el uso de vmp en sus calles. Las normas que aplican son:

  • Se prohíbe la circulación de vehículos de transportes ligero giroscópico (Segway), monociclos eléctricos, etc., por las aceras y zonas peatonales sin la autorización correspondiente.
  • Los monopatines, patines, vehículos de movilidad personal o similares transitarán únicamente por las aceras, zonas de prioridad peatonal y vías ciclistas, no pudiendo invadir carriles de circulación. La velocidad siempre será la de peatón.
  • De existir, circularán por los carriles de bicicletas.
  • Edad mínima de 16 años.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil.
  • No podrá circular al caer la noche o cuando las condiciones meteorológicas impidan una perfecta visibilidad.
  • Deberá llevar un chaleco reflectante.

¿Y qué ocurre con llevar un pasajero en el patinete?

La DGT y los ayuntamientos aclaran que el uso del patinete debe ser individual, por lo que en ningún caso se permitirá que dos personas –adultos o niños– se desplacen en este vehículo. Cualquier seguro de patinetes tampoco cubre los siniestros en caso de accidente cuando dos personas circulen en el mismo patinete, sean menores o adultos.

Seguro obligatorio patinete electrico

¿Y si quiero un seguro de patinetes para menores?

La legislación indica que los menores de 15 años nunca deben circular sin la supervisión de un adulto, familiar o tutor legal mayores de edad. Además, la legislación de la mayoría de los municipios limita la posibilidad de circulación por la vía pública a los mayores de 16 años. En WeeMove tenemos un seguro familiar de responsabilidad civil para patinetes que cubre a todos los menores de más de 16 y menos de 25 años de la unidad familiar en una única póliza que es perfecto para que tus hijos adolescentes circulen seguros por tu ciudad.

Rafa GallardoWeecover CDO