Fue la estrella de las navidades de 2018, pero su tirón todavía no se ha acabado, y va a más. Si estás leyendo estas líneas seguramente tú también seas de los que está pensando qué patinete eléctrico comprar.
Puede que quieras probar esta nueva forma de transporte, o ya hayas pasado por la fase de las Apps de alquiler. Sea como sea, hoy te contamos cuáles son los mejores patinetes eléctricos para este 2020.
[lwptoc colorScheme=»light»]
¿Cuáles son los mejores patinetes eléctricos para este año?
El mundo de los patinetes eléctricos tiene cada vez más competencia. Los fabricantes se esfuerzan por hacerlos más ligeros, más manejables y con mayor duración de su batería. Para este 2020 te contamos cuáles son los mejores patinetes eléctricos en relación calidad-precio
Etwow Booster Monster
Esta marca rumana ofrece varios modelos con un peso máximo de carga que está cerca de los 125 kilos. Así que si eres una persona de complexión fuerte, es una muy buena opción.
Este modelo ofrece un buen equilibrio entre autonomía y potencia. Esto, unido a su construcción, una de las más ligeras del mercado, hacen que su velocidad punta sea bastante elevada.
Trae una batería de celdas Samsung de Li-Po, de 36V y 10.500 mAh. El patinete es totalmente plegable, y su tubo de dirección, horquilla delantera y guardabarros han sido reforzados.
Su precio de venta es de 799€.
Segway Ninebot ES4
El patinete Segway Ninebot ES4 es la unión perfecta entre el diseño de la marca Segway y la tecnología de vanguardia de Ninebot. Es un patinete ligero, cómodo de plegar y que podrás llevártelo a todas partes.
Es la cuarta versión del modelo, e incluye mejoras respecto a las anteriores. Alcanza los 25km/h y tiene 300W de potencia. Su batería de litio de alta potencia le proporciona una autonomía de 25 km en terrenos planos. Además, tienes la posibilidad de instalar una batería externa en el manillar para ampliar esta autonomía hasta los 45 km.
Nos ofrece tres modos de conducción: modo con limitación de velocidad, modo sport y estándar. Su App permite personalizar las luces del patinete. Incluye amortiguadores de impacto, tanto en la rueda delantera como en la trasera, además de un sistema de recuperación de energía.
Su precio ronda los 790€.
Smartgyro Xtreme City
Se trata de un patinete bastante asequible, pero que ofrece muy buenas prestaciones. Compacto y ligero, tiene una batería de LG de 7.800 mAh. Indica la energía restante a través de una pantalla display situada en el manillar del patinete.
Tiene frenos de disco y sus ruedas son de goma maciza de 8.5”. No se pinchan y su diseño está especialmente pensado para absorber las irregularidades del terreno. Cuenta con una luz frontal y traseros, lo que le permite ser totalmente apto para la conducción nocturna.
Su App para el móvil nos permite visualizar parámetros de su funcionamiento, su posicionamiento por GPS o los kilómetros que llevamos recorridos.
Su precio está en 319€.
Cecotec Outsider E-Volution
Sus 13 kilos de peso, su velocidad, que llega hasta los 30km/h y su potencia máxima de 700W, lo convierten un patinete ligero y muy potente.
Tiene un sistema de batería intercambiable, para que nunca te quedes tirado. Ofrece tres modos de conducción y un panel LED en el frontal en el que podrás ver la velocidad y la batería restante.
Lleva ruedas tubeless de 8.5” e incluye un sistema de frenado que combina frenos de disco, eléctrico y manual trasero. Se pliega con facilidad, incluyendo el manillar y los puños, para que así puedas llevarlo casi en cualquier lugar.
Su precio es de 349€.
¿Qué has de tener en cuenta a la hora de circular en patinete eléctrico?
Aunque parezca un juguete, un patinete eléctrico es un Vehículo de Movilidad Personal, por eso al conducirlo deberás de tener una serie de cosas en cuenta.
- Controla la carga de la batería. Deberás estar pendiente de cuánta autonomía te queda si no quieres quedarte tirado. Si tu modelo lo permite, puedes llevar una batería de repuesto e intercambiarla cuando se acabe la principal.
- Chaleco reflectante y casco. El primero es obligatorio si circulas por la noche o con baja visibilidad. El casco es aconsejable, pero en algunos ayuntamientos sus ordenanzas obligan a llevarlo en ciertas vías.
- Una velocidad adecuada. Cada tipo de vía tiene una velocidad máxima que deberás conocer y respetar. Nunca está de más leerse la ordenanza municipal de tu ayuntamiento, si la hay, o las recomendaciones de la DGT. Y nada de trucarlo para que corra más, lo estropearás y te pondrás en riesgo.
- Nada de subirte por la acera. La normativa es clara, la acera es para circular los peatones, así que tu espacio está en los carriles bicis y en las calles limitadas a 30km/h. En el resto de vía deberás consultar qué dice la ordenanza de movilidad de tu ayuntamiento.
Seguro de patinete
En algunas ciudades es obligatorio, y otras están pensando en incluirlo dentro de su regulación. Sea como sea, es muy recomendable que cuentes con un seguro para tu patinete, sobre todo para cubrir los daños provocados en caso de accidente.
te ofrecemos un seguro para tu patinete desde solo 20€/año, que incluye cobertura por Responsabilidad Civil. Podrás adquirirlo al instante, sin papeleos, totalmente online y en un par de minutos, para que nunca tengas que detenerte. Además, podrás añadir coberturas por daños y accidentes, para que te muevas con total libertad y siempre protegido.
Normativa vigente
Cada ayuntamiento cuenta con una ordenanza de movilidad, que es la normativa que se aplica. Muchas de ellas están siendo modificadas, para adaptarse a la aparición de estos nuevos vehículos, y regular su uso y espacios.
La DGT, cuya normativa está por encima de las ordenanzas municipales, también está elaborando su propia regulación para los patinetes eléctricos, que irá en consonancia con lo que se está debatiendo en el seno de la Unión Europea. Mientras el reglamento no ve la luz, ha lanzado una instrucción transitoria en la que establece una serie de criterios dirigidos a los usuarios de estos vehículos, agentes de la autoridad y ayuntamientos.