Según han publicado algunos medios esta semana, Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), estaría valorando una segunda ola de regulación para patinetes eléctricos que incluya la obligatoriedad de tener un seguro de responsabilidad civil para poder circular.
En un encuentro digital celebrado a principios de Diciembre, Pere Navarro contestó ante la pregunta de un internauta que está valorando abrir un diálogo con los ayuntamientos para exigir un seguro obligatorio de responsabilidad civil a patinetes eléctricos en toda España. El seguro de responsabilidad civil es aquel por el cual todos los daños materiales y personales causados a terceros en caso de que tengas un accidente con tu patinete estarían cubiertos, es decir, la compañía los pagaría por ti hasta la cantidad fijada en la cobertura (normalmente, desde 60 mil euros en adelante). Sería algo similar al seguro de terceros de otros vehículos, aunque con ciertas diferencias en cuanto a las limitaciones en los daños y otras coberturas.
La competencia de obligar a los conductores de patinetes a tener un seguro de responsabilidad civil está actualmente está delegada en los ayuntamientos, ya que se refiere a circulación urbana. Aún así, ante el incremento de este tipo de movilidad personal, la DGT quiere impulsar este diálogo con los ayuntamientos a partir del 2 de Enero, momento en el que, según el director de la DGT, “se abrirá una segunda fase de debate con los ayuntamientos” en la que “está previsto hablar de todo”.
Si bien Navarro no descarta que en el futuro los conductores de VMP estén obligados a contratar un seguro, no ve viable que tengan que realizar una prueba o examen para obtener una posible licencia de conducción. Aplaude, eso sí, los cursos de formación vial que se llevan a cabo en otros países europeos: «“Nos gusta la idea de los cursos que se desarrollan en Alemania o Bélgica en colaboración con los Ayuntamientos, o la introducción de la bici en las clases de educación física de Portugal”.
Recordamos que a partir del 2 de Enero entrará en vigor la aplicación del nuevo Reglamento General de Vehículos y Circulación, por la cual se sancionará a los patinetes eléctricos que circulen por las aceras o zonas peatonales. Tampoco podrán hacerlo en vías interurbanas, túneles, autopistas, autovías etc. Además se exigirá a cada patinete en circulación el certificado de circulación por el cual, los VMP deberán tener “el certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional recogidos en su manual de características, así como su identificación”. Sin embargo, aunque entra en vigor, la obligación de disponer del certificado para la circulación y su identificación no será de aplicación inminente. Dado todo el proceso de puesta en marcha de los mecanismos certificadores para que los fabricantes puedan entregar el certificado a todos sus clientes, se ha incluido la especificación en la norma de que será imprescindible tenerlo para cada patinete transcurridos veinticuatro meses desde la publicación del manual de características de los vehículos de movilidad personal en el BOE. Este manual todavía está elaborándose, y no se ha publicado en las fechas de publicación de este artículo. Por lo que, de aprobarse este mismo año 2020, no sería preceptivo hasta finales de 2022.
Respecto al seguro, ya existen municipios en España que lo exigen como obligatorio: actualmente los ayuntamientos de Bilbao, Benidorm, algunas poblaciones de Menorca, Alicante o Pozuelo de Alarcón ya requieren de un seguro de patinete para poder circular.
En Weemove tenemos un seguro de responsabilidad civil desde poco más de 20 € al año, haz click en el botón para contratarlo en pocos minutos. El proceso es enteramente on-line y recibirás tu póliza al momento.